La Asociación Española de Veterinarios Clínicos y UPTA pedirán al Gobierno recuperar el IVA reducido para los servicios que realiza este sector■ La Asociación Española de Veterinarios Clínicos (AEVET) recuerda la importancia de mantener adecuadamente la salud de los animales domésticos y por ello pide una revisión del IVA que se aplica a la sanidad animal■ Los autónomos del sector consideran que el mayor coste de los servicios ha disminuido el nivel de protección de la salud de los animales
Madrid, 14 de septiembre de 2015.- Desde comienzos de septiembre del año 2012 el sector de Clínicas Veterinarias asociado a AEVET, organización integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), viene sufriendo el impacto de la subida del IVA para los servicios de sanidad animal, que pasó del tipo reducido del 8% al general del 21%. Esto ha traído como consecuencia la reducción de ventas de servicios del sector. Pero lo que es más preocupante es el resultado de un empeoramiento en la evolución de la sanidad animal en nuestro país. Evolución que hasta entonces había tenido un desarrollo positivo y ahora, ante la inevitable subida de los precios de los servicios veterinarios, los propietarios se retraen de mantener la atención sanitaria imprescindible de sus animales domésticos.
Todos los análisis científicos coinciden en subrayar los efectos terapéuticos que para los propietarios de animales domésticos tiene su compañía, en especial en la terapia asistida y atención psicogeriátrica, con relación a los beneficios que aportan los animales de compañía a los ancianos con trastornos psíquicos, y la rehabilitación penitenciaria, que ha demostrado como la convivencia con animales humaniza la prisión.
También se ha destacado la importancia de las terapias con animales realizadas con niños, ya que en particular el perro se convierte en su confidente, en alguien que le apoya y que le transmite confianza.
Pero para todo ello la salud de los animales es un requisito fundamental, ya que de lo contrario sus efectos pueden ser negativos, y por ello la necesidad de que el acceso a la sanidad tenga unos costes adecuados para los propietarios de animales de compañía. Estos costes se han visto elevados artificialmente en España desde hace dos años debido al aumento del tipo de IVA que se aplica a la sanidad animal, que ha pasado del 8 al 21%, con el consiguiente efecto en los bolsillos de los usuarios que está haciendo que se cuide en menor medida la salud y el bienestar de los animales.
Ante las recientes manifestaciones de responsables del Gobierno sobre la posibilidad de modificar en un próximo futuro el tratamiento del tipo del IVA para determinadas actividades culturales, La Asociación de Veterinarios Clínicos de España (AEVET) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), quieren recordar al Gobierno y a la opinión pública que no fue sólo el IVA cultural el que conoció un fuerte incremento en el verano de 2012, sino que actividades como estos servicios sanitarios y otras ejercidas habitualmente por trabajadores autónomos, como es el caso de la peluquería, también sufrieron el mismo incremento en el tipo de IVA aplicado a sus servicios.
Por esta razón, UPTA y AEVET trasladarán al Ministerio de Hacienda la necesidad de recuperar un tipo de IVA reducido que permita mejorar la oferta de servicios sanitarios y en consecuencia asegure la sanidad animal general, importante no sólo por razones de sanidad pública sino también por el apoyo que los animales de compañía ofrecen a colectivos tan importantes como el de las personas mayores o las personas con discapacidad, como es el caso de los invidentes.
UPTA (Marta Seara)
C/ Ciudad Real, 5 (Local)
28045 – Madrid |
cccccccccccccc |
E-mail: comunicacion@upta.es
Tlfo.: 91 530 77 95 / 600 395 706
Más información en: www.upta.es |
|
Comentarios recientes