Publicados por clinicapoly

Quiénes ocuparán los cargos de la Organización Colegial Veterinaria

Publicado por el 11 julio, 2019 en Noticias, Portada | 0 comentarios

Me llamo Antonio Reinoso Domínguez, colegiado n°307 del Colegio de Pontevedra y colegiado n°7692  del Colegio de Madrid. Mi único fin al describir, incluso diría denunciar estas situaciones, es el de buscar un futuro mejor para todo el colectivo veterinario. Voy a tratar de explicar la actual y desgraciadamente, la futura composición del Consejo General de Colegios Veterinarios de España. A estas elecciones se presentan 24 candidatos, 14 de los cuales repiten de las elecciones de 2013, casi un 60%. De los 24 candidatos, 21 tienen cargo en la Junta Ejecutiva Permanente, que está formada por 10 miembros, Presidente, Secretario y 8 vocales o en la Junta Interterritorial, es decir, son el 87,50% de todos los candidatos. Hay 3 Colegios en los que se repite candidatura aunque no candidato (Tenerife, Alicante y Cádiz), pero la candidata al Colegio de Tenerife pertenece a la Junta Interterritorial. De todas las candidaturas que se presentan, sólo 4 son de mujeres. Un 16,66% del total, lo cual no se corresponde con las normas de paridad que parece ser que tienen que regir en las instituciones públicas. De los 10 miembros pertenecientes a la Junta Ejecutiva Permanente, se vuelven a presentar a estas elecciones 8, o sea, todos menos D. Juan José Badiola y D. Felipe Vilas. Todos estos candidatos ya fueron impugnados en las elecciones del 2013 mediante un escrito dirigido al Consejo General de Colegios Veterinarios de España, con fecha 13 de junio de 2013 y Registro de Entrada 1.894, en el que se pedía la impugnación de todos los candidatos y de la convocatoria de las elecciones previstas para el 15 de junio de ese mismo año. Todas las impugnaciones fueron rechazadas. Hasta ahí, todo normal. El problema es que dichas impugnaciones fueron rechazadas a posteriori, mediante la  resolución 1.123 tomada el 10 de septiembre de 2013 y fechada el 11 de septiembre, resuelta por las mismas personas que habían sido impugnadas: D. Ramón García Janer, D. Rufino Rivero Fernández, D. Juan Antonio Vicente Báez, D. Luis Alberto García Alia, D. Fulgencio Fernández, D. Luis Alberto Calvo, Dña. Ana María López Pombo y D. Héctor Palatsi Martínez. No decimos que, según derecho, no estuviese bien resuelto, pero ¿qué sean los implicados los que se juzguen a sí mismos? ¿qué se resuelva la impugnación por personas que, si se hubiese seguido la lógica, a lo mejor no podrían haber estado en situación de tomar la decisión de absolverse? Todas estas personas formaban y forman parte de la Ejecutiva Permanente. Todos ellos se vuelven a presentar. ¡El reo se juzgó a sí mismo! Kafka no llegó a imaginar algo semejante. El Sr. Oroquieta, que se presenta ahora a la presidencia del Consejo, fue vicepresidente del mismo desde 2007 al 2013 y candidato a la presidencia en 2013. Los Srs. Laguens y Calvo pertenecían a esa Junta Ejecutiva Permanente que se declaró a sí misma “inocente”. ¡Pues vuelven a presentarse ahora de nuevo! ¿Creéis que estas personas nos dicen la verdad cuando dicen que “quieren cambiar las estructuras del CGCVE”? Si de verdad quisieran cambiar algo, por el bien de la veterinaria, lo primero que tendrían que hacer es abandonar la poltrona y dejar paso a savia nueva, que abra las ventanas y purifique el ambiente enrarecido y emponzoñado de una estructura anclada en las ideas caciquiles del siglo XIX. No queremos aventurar nada, pero estamos seguros de que este año ocurrirá como en los anteriores, se cambiarán votos por favores, como ocurrió con un expresidente del Colegio de La Coruña al que, en agradecimiento por los servicios prestados, se le concedió un puesto en Europa, sin que cumpliese los requisitos necesarios para el mismo. Por cierto, es el mismo expresidente que dejó al Colegio de Veterinarios de La Coruña en la más absoluta de las...

Leer más

Carta Abierta de un veterinario sobre las candidaturas al CGCVE

Publicado por el 8 julio, 2019 en Noticias, Portada | 0 comentarios

Soy Antonio Reinoso Domínguez, colegiado n°307 por Pontevedra y n° 7692 por Madrid. Lo que aquí voy a exponer es a título personal, sin rencor y procurando ser lo más objetivo posible dentro de mi pasión por mi profesión: VETERINARIO. Después de repasar las biografías de muchos de los candidatos a formar parte del Consejo General, nos damos cuenta de que coinciden en dos cosas casi todos ellos. Una de ellas me resulta muy curiosa y significativa. Pasar a detallar el historial de todos es tedioso así que me centraré en los cinco candidatos a Presidente y Vicepresidente del CGCVE. La primera coincidencia y que no tiene nada de particular, es que todos llevan una media de 18 años en el cargo Presidentes de sus respectivos Colegios. El Sr. Oroquieta  lo es desde 1996, el Sr. Calvo Sáez desde el 2008 (de 2002 a 2008 fue Secretario de su Colegio), el Sr. Laguens lleva como mínimo desde 2002, el Sr. García Alía 2001 y el Sr. Sánchez Asensio 2002. Esto, por sí mismo, no indica nada, posiblemente siguen en el cargo tantos años porque lo hacen muy bien y no ponen trabas a otros posibles candidatos de su zona en el período electoral. Todos ellos son Presidentes o Vicepresidentes de sus Consejos Autonómicos y el Sr. Laguens pertenece desde el 2002 a la Federación Europea de Veterinarios, siendo el actual Presidente. Este mantenimiento cuasi perpetuo en el cargo me parece incoherente porque a nivel social…¿no estamos pidiendo que los políticos sólo se mantengan 8 años en sus cargos? Al menos, en política, se dice que todos los cargos de larga duración recuerdan a épocas pasadas en las que la Democracia no existía y no se permitían aires renovados. El riesgo de mantenerse demasiado tiempo en la poltrona consiste en que el pelo de la moqueta hace olvidar la realidad en la que viven día a día los representados por estos personajes. La SEGUNDA COSA EN COMÚN y muy grave, es que, desde que estas personas ocupan esos cargos, la profesión veterinaria ha sufrido un deterioro muy grande. Voy a explicarme. En estos últimos veinte años el colectivo veterinario ha perdido sectores laborales que nos han pasado a otras titulaciones tenemos un IVA injusto y nadie ha dicho nada. Lo importante es la Receta y cobrar por ella tenemos una precariedad laboral que se acerca a la indigencia hay una falta total de presión para que las Administraciones convoquen oposiciones regularmente. ¿Por qué los veterinarios no podemos entrar en los exámenes MIR, como sí entran los biólogos o los químicos? han permitido una Ley del Medicamento que nos deja en total desamparo hasta con las cooperativas ganaderas no han hecho nada para solucionar el problema de que nos exijan 200 trámites para montar una clínica han proliferado las Facultades de Veterinaria cual setas en temporada se permite que haya 17 Registros de Identificación de Animales de Compañía y sus fastuosas Asambleas anuales… Todas estas afirmaciones son fácilmente contrastables y conocidas por toda la profesión veterinaria, menos por sus representantes. Puede parecer una casualidad pero yo creo que NO lo es. Todas estas personas, nuestros actuales representantes, estaban y están ahí desde que la profesión empezó a empequeñecerse, a desvanecerse, a perder credibilidad y sólo se han preocupado de la receta “oficial” ¿Para ingresar más dinero en los Colegios? ¿Y qué hacen luego con tanto? No digo que ellos sean los culpables pero ¿Qué hicieron para evitar todo este desastre? NADA. Podríamos ampliar al resto de candidatos a la Junta Ejecutiva estas dos coincidencias (Presidente de Murcia, de Islas Baleares, etc.)....

Leer más

El gobierno ultima una ley para reducir el abandono de perros y gatos

Publicado por el 30 abril, 2014 en Noticias | 0 comentarios

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuenta ya con un texto de anteproyecto de Ley sobre Comercio y Tenencia Responsable de Animales Domésticos con el objetivo de minimizar el abandono de mascotas, singularmente perros y gatos, y fomentar hábitos responsables entre sus dueños.Así lo anunció este miércoles Olga Iglesias, diputada del PP en la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, en el debate generado por una proposición no de ley presentada por UPyD de instar al Gobierno a impulsar una Ley Marco de Protección de Animales Domésticos.Iglesias afirmó que este tema “preocupa al Gobierno”, hasta el punto de que el departamento dirigido por Isabel García Tejerina tiene ya elaborado un anteproyecto de ley sobre comercio y tenencia de animales domésticos.Señaló que este texto incluirá medidas para lograr un mayor control del comercio de animales y la adopción de perros y gatos previamente esterilizados y procedentes de centros de recogida, con el fin de que, “a medio plazo, se reduzca el abandono de mascotas”, así como “evitar a toda costa el sacrificio de animales sanos”.Además, apuntó que la norma del Gobierno establecerá obligaciones para dueños de animales y criadores, incluirá un régimen de inspecciones y controles, y actualizará el importe de las sanciones.Anteriormente, Toni Cantó, de UPyD, defendió una proposición no de ley presentada por su grupo parlamentario para pedir al gobierno una ley marco de protección de animales domésticos.La iniciativa propone prohibir el sacrificio de animales en los centros de recogida, como las perreras, como “única solución” al abandono de mascotas en España, y actualizar las sanciones por abandono y maltrato animal, de manera que se inhabilite a los infractores para que no vuelvan a tener ninguna mascota.Medidas estrictas de control poblacional de mascotas, un control sobre los criaderos y la procedencia de los animales, y que las entidades de protección animal gestionen los centros de acogida dependientes de las administraciones públicas son otras recomendaciones de la formación magenta.300.000 ANIMALES ABANDONADOS AL AÑOCantó afirmó que el número de animales abandonados figura en “las listas vergonzosas que lidera” España, como el paro, el número de políticos aforados y las dificultades para crear empresas, ya que se calcula que unos 300.000 mascotas quedan cada año a su suerte, o, lo que es lo mismo, una “cada dos minutos”. El diputado de UPyD habló “de manera dolorosa” de los perros de caza, ya que unos 100.000 son utilizados cada año para “usar y tirar”, entre ellos unos 50.000 galgos, con métodos a veces “cruentos y espeluznantes”.Esta proposición no de ley quedó aprobada con los votos del PP, PSOE, La Izquierda Plural y UPyD, pero acabó descafeinada porque Cantó aceptó una enmienda de los populares que rebaja el espíritu de la iniciativa presentada.Así, la propuesta pide al Gobierno que impulse la creación de una ley sobre el comercio y tenencia responsable de animales domésticos que establezca un adecuado control sobre los criaderos y la procedencia de los animales, y actualice las sanciones por abandono y maltrato animal.De hecho, Iglesias (PP) se mostró en contra, en su intervención, de prohibir el sacrificio de mascotas en centros de recogida debido a “la alta tasa de abandono de animales que existe en la actualidad” y a la esterilización para controlar la población. “No podemos obligar a nadie a esterilizar a sus mascotas”, añadió. (SERVIMEDIA)...

Leer más

Hound dog: “ Big Mama” Thornton

Publicado por el 30 abril, 2014 en Entretenimiento | 0 comentarios

Hound dog: Composición firmada por Leiber y Stroller para Big Mama Thornton el 13 de agosto de 1952. Elvis Presley la popularizó. “ Big Mama” Thornton ( Willie Mae Thornton ) nacida el 11/12/1926 fue una gran cantante texana y una de las pocas mujeres del blues de los años 50-60. Compositora de un tema que popularizó Janis Joplin “ Ball and chain”.  Aunque el éxito que la dio a conocer se remonta a 1952 cuando grabó “Hound dog “ en el Johnny Otis Show. Falleció el 25/07/1984. Este video nos demuestra porqué el Big de apodo. Aquí canta Hound dog y sigue con Down Home Shakedown. Espero que os guste....

Leer más