Entretenimiento

Entretenimiento

PIAPAXARO

Publicado por el 6 julio, 2015 en Entretenimiento | 0 comentarios

    O Courel, el lugar para perderse:   “Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe!  Eiquí séntese ben o pouco que é un home…”  (Os Eidos,Uxío Novoneyra).       “Courel de las enhiestas cumbres que miran lejos, qué bien se siente aquí lo poco que es un hombre…”,  Así empieza el libro de poemas Os Eidos, escrito por uno de los personajes más ilustres de estas tierras, el poeta Uxío Novoneyra, y es en este par de versos en el que se resume a la perfección las sensaciones que experimenta cualquiera que se acerque a estas montañas, extremo occidental de la Cordillera Cantábrica, y que ocupan casi 30.000 Ha.del Este de la provincia de Lugo, siendo frontera natural con el Bierzo leonés. En sus profundos valles y en sus más altas cumbres, O Courel es historia y esencia de Galicia: castros preromanos,  necrópolis y minas de oro a cielo abierto que hablan de su ocupación romana,  túneles que horadan la montaña buscando desviar los cauces de los ríos para extraer el preciado mineral, soutos (bosques de castaños) centenarios de los que se obtenía no sólo alimento, sino también material de construcción, combustibles y comida y lecho para el ganado, sequeiros de castañas en los que aún se respira parte de esa historia o pueblos que, en su nombre, nos hablan de una minería secular: Mercurín, Ferreirós, Ferreiría Vella, Ferramulín… Pero, por encima de todo, O Courel es etnografía y naturaleza. Perderse en uno de sus núcleos rurales es volver atrás en el tiempo, es recuperar esa esencia atávica que cada uno de nosotros lleva en sus entrañas y que, por mucho que nos empeñemos en abandonar, nos persigue y, cuando se nos muestra, nos enternece; porque, por encima de los adelantos en forma de maquinaria y tecnología que también hasta estas montañas han llegado, la esencia pura de estas tierras se mantiene en cada uno de sus habitantes y en su forma de vida. Y hasta aquí la etnografía porque ésta, sin el medio, no tendría sentido, y es el medio el que le da forma. Y el medio en estas montañas, como bien dice el poeta, nos hace sentir cierta congoja al descubrirnos lo poco que somos y, a la par, inmensa alegría al hacernos sentir parte de esta grandiosidad. Como nota introductoria, decir que en este territorio, que ocupa únicamente el 2% de Galicia, nos encontraremos con el 50% de las especies vegetales de la región. La explicación es sencilla, valles profundos a 400m.de altura se combinan con cumbres de 1600m.; además, rocas metamórficas ( las explotaciones de pizarra son una llaga sangrante en alguna parte del territorio, auspiciadas por una administración incapaz de buscar alternativas para sus trabajadores) se mezclan con calizas ( O Courel es un paraíso también para los amantes de la espeleología) o cuarcitas. Estos dos factores unidos provocan una variabilidad en el clima, Mediterráneo en los valles del Sur y Atlántico de montaña en las cumbres, que facilita esta explosión de diversidad vegetal, en la que los castaños moldeados durante siglos por los habitantes de este territorio y las sobrecogedoras devesas (bosques atlánticos que aprovechan la húmeda ladera de orientación Norte de las montañas) son los reyes. Así, si en los alrededores de las poblaciones nos encontramos con soutos de gran extensión, en los que, junto con los castaños de formas azarosas se mezclan especies como avellanos, arces o fresnos, las devesas son reductos de lo que, en su momento, fue la vegetación de este NO Penínsular, que han resistido con tesón y mayor o menor éxito a la...

Leer más

Literatura: «Un paraíso inalcanzable»

Publicado por el 22 agosto, 2014 en Entretenimiento | 0 comentarios

Título: Un paraíso inalcanzable Autor: John Mortimer Traducción: Magdalena Palmer Editorial: Libros del Asteroide 456 páginas – 22.95 € Simeon Simcox, párroco socialista del pueblo de Rapstone Fanner, muere y deja su herencia a Leslie Titmuss, diputado conservador local. Los hijos del párroco recibirán de muy distinta manera la noticia. Mientras Henry, escritor de éxito que intenta hacer carrera en Hollywood, decide impugnar el testamento, su hermano Fred, médico del pueblo, opta por intentar averiguar y comprender los motivos que llevaron a su padre a tomar tal decisión. A través de esta trama, que desvelará secretos familiares, ambiciones, zancadillas y traiciones de todo tipo, Mortimer traza un retrato de la sociedad rural inglesa a lo largo de cuarenta años, los que transcurren desde la segunda guerra mundial hasta los años del gobierno de Margaret Thatcher. Empleando el humor, la ironía y el sarcasmo, el autor nos permite asistir, desde las entrañas de un pequeño pueblo, a las crisis, transformaciones y componendas que propiciaron el ascenso del thatcherismo en los años ochenta. Sabela VERSUS LIBRERÍA LITTERAE LIBROS S.L. Rúa Venezuela 80 36204-Vigo (Pontevedra) NIF B36840841 tEL.:...

Leer más

Josele Santiago & Pablo Novoa en sala Gruta 77 ( Madrid ) 25-01-2007 – El baile de los peces

Publicado por el 22 agosto, 2014 en Entretenimiento | 0 comentarios

Canción compuesta en Cabo Udra ( Bueu ), en la que un pescador que no pesca nada decide unirse al baile de los peces. Josele...

Leer más

Hound dog: “ Big Mama” Thornton

Publicado por el 30 abril, 2014 en Entretenimiento | 0 comentarios

Hound dog: Composición firmada por Leiber y Stroller para Big Mama Thornton el 13 de agosto de 1952. Elvis Presley la popularizó. “ Big Mama” Thornton ( Willie Mae Thornton ) nacida el 11/12/1926 fue una gran cantante texana y una de las pocas mujeres del blues de los años 50-60. Compositora de un tema que popularizó Janis Joplin “ Ball and chain”.  Aunque el éxito que la dio a conocer se remonta a 1952 cuando grabó “Hound dog “ en el Johnny Otis Show. Falleció el 25/07/1984. Este video nos demuestra porqué el Big de apodo. Aquí canta Hound dog y sigue con Down Home Shakedown. Espero que os guste....

Leer más