SIEMPRE COLABORANDO
Ya tenemos la camiseta en la clínica, SÓLO 20 de cada Talla ( S, M, L, XL y XLL ). Cuesta 10,00 € que se destinarán íntegramente a la campaña compromisomascota.com. Si quieres colaborar acércate a la Clínica y adquiérela. ...
Leer másPROTECCIÓN DE LAS MASCOTAS
La Comunidad de Madrid aprueba el proyecto de ley de protección de los animales domésticos, para cuya elaboración ha contado con la opinión de los veterinarios, representados por el COVM El nuevo texto, para cuya elaboración se ha contado con la opinión de los veterinarios, representados por el COVM, introduce la prohibición del sacrificio de los animales de compañía y sólo permite la eutanasia por motivos humanitarios, de salud pública, de sanidad animal o de seguridad y, por otro lado, endurece las sanciones por maltrato Jueves, 12 de noviembre de 2015 El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al proyecto de Ley de Protección de Animales de Compañía, que ahora se remite a la Asamblea de Madrid para su debate y aprobación. El nuevo texto introduce la prohibición del sacrificio de los animales de compañía y sólo permite la eutanasia por motivos humanitarios, de salud pública, de sanidad animal o de seguridad. En ningún caso se incluyen entre estos motivos la larga permanencia de animales en los centros de recogida, ni en otros centros para el mantenimiento temporal, independientemente del tiempo transcurrido desde su entrada. “El sacrificio 0” se convierte así en un imperativo legal, dando cumplimiento al compromiso electoral adquirido por la presidenta regional, Cristina Cifuentes. Se trata de una política que ya se aplica en el Centro de Acogida de Animales de la Comunidad de Madrid (CIAMM) y que ahora se extiende por ley a todos los albergues municipales, centros de acogida y sociedades protectoras de la región, que actualmente podían practicar la eutanasia a los ejemplares abandonados en un plazo de entre 10 y 19 días desde su recogida. La ley considera maltrato cualquier conducta, tanto por acción como por omisión, mediante la cual se someta un animal a un dolor, sufrimiento o estrés innecesarios y además se especifican y amplían los casos de maltrato. Así por ejemplo y como novedad, se introduce la prohibición mantener a animales en vehículos estacionados sin la ventilación y temperatura adecuada, la prohibición de dejarlos en maleteros o atados o encerrados por tiempo o en condiciones que puedan suponer sufrimiento o daño injustificado para el animal. Para luchar contra éstas y otras prácticas, la norma prevé multas que oscilan entre los 300 euros para las infracciones leves y los 30.000 euros para las muy graves, además la sanción se podrá incrementar con la inhabilitación del infractor para la posesión de animales en un plazo de hasta 15 años. Dichas sanciones se amplían también a los establecimientos de venta de mascotas que tras la aprobación de la ley no podrán exhibir animales en escaparates o zonas expuestas a la vía pública y su incumplimiento podrá suponer la clausura, cierre o suspensión de la actividad por un periodo de cinco a diez años. Para la elaboración de la ley, la Comunidad de Madrid ha contado con las observaciones realizadas por los miembros del Consejo de Protección y Bienestar Animal, en el que están representados los ayuntamientos de la región a través de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), el Colegio de Veterinarios de Madrid, las asociaciones y protectoras de animales, el Seprona y las sociedades caninas. La ley destaca la figura del veterinario como garante de la salud y el bienestar animal y resalta laimportancia de la identificación de los animales de compañía y de la vacunaciones, así como la necesidad de fomentar una tenencia responsable de las mascotas que pasa por acudir regularmente al veterinario para que revise el estado de salud que los animales que conviven con...
Leer másLas Mascotas y Su «Cotización»
NOTA DE PRENSA: 14/09/2015 La Asociación Española de Veterinarios Clínicos y UPTA pedirán al Gobierno recuperar el IVA reducido para los servicios que realiza este sector■ La Asociación Española de Veterinarios Clínicos (AEVET) recuerda la importancia de mantener adecuadamente la salud de los animales domésticos y por ello pide una revisión del IVA que se aplica a la sanidad animal■ Los autónomos del sector consideran que el mayor coste de los servicios ha disminuido el nivel de protección de la salud de los animales Madrid, 14 de septiembre de 2015.- Desde comienzos de septiembre del año 2012 el sector de Clínicas Veterinarias asociado a AEVET, organización integrada en la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), viene sufriendo el impacto de la subida del IVA para los servicios de sanidad animal, que pasó del tipo reducido del 8% al general del 21%. Esto ha traído como consecuencia la reducción de ventas de servicios del sector. Pero lo que es más preocupante es el resultado de un empeoramiento en la evolución de la sanidad animal en nuestro país. Evolución que hasta entonces había tenido un desarrollo positivo y ahora, ante la inevitable subida de los precios de los servicios veterinarios, los propietarios se retraen de mantener la atención sanitaria imprescindible de sus animales domésticos. Todos los análisis científicos coinciden en subrayar los efectos terapéuticos que para los propietarios de animales domésticos tiene su compañía, en especial en la terapia asistida y atención psicogeriátrica, con relación a los beneficios que aportan los animales de compañía a los ancianos con trastornos psíquicos, y la rehabilitación penitenciaria, que ha demostrado como la convivencia con animales humaniza la prisión. También se ha destacado la importancia de las terapias con animales realizadas con niños, ya que en particular el perro se convierte en su confidente, en alguien que le apoya y que le transmite confianza. Pero para todo ello la salud de los animales es un requisito fundamental, ya que de lo contrario sus efectos pueden ser negativos, y por ello la necesidad de que el acceso a la sanidad tenga unos costes adecuados para los propietarios de animales de compañía. Estos costes se han visto elevados artificialmente en España desde hace dos años debido al aumento del tipo de IVA que se aplica a la sanidad animal, que ha pasado del 8 al 21%, con el consiguiente efecto en los bolsillos de los usuarios que está haciendo que se cuide en menor medida la salud y el bienestar de los animales. Ante las recientes manifestaciones de responsables del Gobierno sobre la posibilidad de modificar en un próximo futuro el tratamiento del tipo del IVA para determinadas actividades culturales, La Asociación de Veterinarios Clínicos de España (AEVET) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), quieren recordar al Gobierno y a la opinión pública que no fue sólo el IVA cultural el que conoció un fuerte incremento en el verano de 2012, sino que actividades como estos servicios sanitarios y otras ejercidas habitualmente por trabajadores autónomos, como es el caso de la peluquería, también sufrieron el mismo incremento en el tipo de IVA aplicado a sus servicios. Por esta razón, UPTA y AEVET trasladarán al Ministerio de Hacienda la necesidad de recuperar un tipo de IVA reducido que permita mejorar la oferta de servicios sanitarios y en consecuencia asegure la sanidad animal general, importante no sólo por razones de sanidad pública sino también por el apoyo que los animales de compañía ofrecen a colectivos tan importantes como el de las personas mayores o las personas con discapacidad, como es el caso de los invidentes. ...
Leer más
Comentarios recientes