VETERINARIOS Y MÉDICOS UNIDOS POR LA SALUD.
Las principales organizaciones mundiales médicas y veterinarias, ratifican la influencia de la salud de los animales en la de los humanos y abogan por una colaboración interdisciplinar El principal objetivo de la iniciativa One Health (Una salud), es promover un futuro saludable para humanos, animales y para todo el ecosistema, que forman una entidad inseparable e interrelacionada que precisa de un enfoque coordinado, multidisciplinar e interdisciplinar para su abordaje Jueves, 28 de mayo de 2015 Doscientos médicos y veterinarios de 30 países asistieron en Madrid el 21 y 22 de mayo a la conferencia organizada por la Asociación Médica Mundial (WMA) y la Asociación Mundial de Veterinarios (WVA), con la colaboración de los Consejos Generales de Colegios de Médicos y de Veterinarios de España, en la que se ha puesto de relieve la necesidad de una colaboración interdisciplinar entre ambas profesiones para poner en valor el concepto de «Una Salud». Los máximos responsables de todas las organizaciones implicadas en la conferencia, posan juntos en la sesión inaugural Representantes de la Organización Mundial de la Salud (WHO), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)coincidieron en la oportunidad de trabajar en la salud humana, la salud animal y los ecosistemas desde un enfoque interdisciplinar e integrado (One Health) para combatir todo tipo de amenazas contra la salud. El programa de la conferencia (VER) se centró en dos temas fundamentales: “Enfermedades zoonóticas” y “Resistencia antimicrobiana”, en los que médicos y veterinarios deben aunar esfuerzos para proteger la salud de los animales y de las personas frente a las enfermedades emergentes y conseguir un adecuado uso de los agentes antimicrobianos que permita luchar frente a los patógenos de manera eficaz. El Presidente del Consejo General de Colegios de Veterinarios, moderó la sesión dedicada al tema de la lucha frente a zoonosis “Debemos admitir que existe una necesidad de aprender a colaborar entre las profesiones”, reconoció Juan José Badiola, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Veterinarios, en la inauguración de la Conferencia. Por su parte, el Presidente de la Organización Médica Colegial, Juan José Rodríguez Sendín, aseguró que es difícil imaginar un futuro sin la colaboración entre médicos y veterinarios. Numerosos veterinarios acudieron a la conferencia y, entre ellos, de derecha a izquierda, el Presidente del COVM, Felipe Vilas, el Presidente de la RACVE, Arturo Anadón y el Presidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba, Antonio Arenas La doctora René Carlson, presidenta de la WVA, subrayó que la conferencia es el primer paso de los profesionales médicos y veterinarios en un modelo de colaboración que marcará el futuro. «Una Salud no se inició hace siglos, sino hace cientos de miles de años. En el siglo XXI es obligado trabajar juntos”. Las principales conclusiones de la Conferencia fueron las siguientes: – El principal objetivo de la iniciativa One Health (Una salud), es promover un futuro saludable para humanos, animales y para todo el ecosistema, que forman una entidad inseparable e interrelacionada que precisa de un enfoque coordinado, multidisciplinar e interdisciplinar para su abordaje. – La colaboración de médicos y veterinarios se hace cada vez más necesaria como estrategia esencial para la prevención de la salud de los ciudadanos. – Debemos aprender a colaborar entre médicos y veterinarios y, para ello, es necesario introducir estos conceptos y objetivos en la educación de los jóvenes y de los futuros profesionales, así como fomentar una investigación más concreta y específica. – La Asociación Médica Mundial y la Asociación Mundial de Veterinarios deben establecer lasbases y una estructura firme de colaboración para llegar al objetivo de Una Salud. – La lucha contra las zoonosis y las nuevas enfermedades emergentes (un 75% de ellas son zoonosis), requieren un firme compromiso político y apoyo económico. – Las zoonosis tienen un coste económico cuantioso y producen unas trágicas pérdidas de vidas que invitan a invertir en...
Leer másDesparasitaciones
DESPARASITACION INTERNA En los últimos años las mascotas pasaron a ocupar un lugar destacado en nuestras vidas, tal es esto, que compartimos nuestro tiempo libre, horas de descanso e incluso de comida con ellos. Como un miembro más de la familia, su salud nos preocupa desde el primer día. Uno de los aspectos importantes desde el punto de vista sanitario para su bienestar es la desparasitación interna con la que conseguimos prevenir o eliminar a aquellos parásitos que afectan principalmente al tracto digestivo pero también al sistema circulatorio o al respiratorio. No podemos olvidarnos tampoco que pueden actuar como agentes zoonóticos como Toxocara spp. (ascáridos) produce larva migrans visceral y ocular en el hombre con resultado de ceguera. Echinococcus spp.produce quiste hidatídico en humanos. Filariosis (Dirofilaria immitis) lo que nos lleva a padecer enfermedades que transmiten los animales,consecuencia de la estrecha relación que mantenemos con ellos y en nuestro entorno. Últimos estudios revelan la presencia de parásitos internos en numerosos parques infantiles. Debemos recordar entonces que lo principal es la prevención por lo que se recomienda la desparasitación mensual durante la etapa de cachorro pasando a ser trimestral a partir de los 6 meses de edad. Sigue el consejo de tu veterinario ya que hay situaciones particulares, como pueden ser desplazamientos en periodos vacacionales, zonas con mayor riesgo, contacto frecuente con otros animales y en grupos de riesgo (niños, ancianos, embarazadas…), en las que se recomienda desparasitar con más frecuencia. PAUTAS DESPARASITACIÓN INTERNA PREVENTIVA EN ANIMALES SANOS PERROS CACHORROS: 1ª desparasitación a las 2 semanas de vida, repetir a las 4 semanas y continuar quincenalmente hasta el destete. Mantener una desparasitación mensual hasta los 6 meses. HEMBRAS GESTANTES Y LACTANTES: 15 días antes de la fecha prevista del parto y 15 días después ADULTOS: La pauta general para la prevención en adultos sanos es cada 3 meses (4 veces al año) Situaciones especiales que modifican la pauta general: -Hábitats colectivos (perreras, residencias, caza): Mensual -Infestaciones de parásitos externos (pulgas, piojos): cada 2 meses -Acceso a carne/vísceras/roedores/moluscos: -Convivencia con población inmunodeprimida: Mujeres embarazadas. Ancianos. Personas con infección por VIH. Pacientes sometidos a quimioterapia, transplante de órganos o tratamientos para enfermedades autoinmunes. Diabéticos. –Y otros grupos susceptibles: Bebés y niños pequeños. Personas con discapacidades mentales. Personas con riesgos laborales específicos. -Viajes GATOS CACHORROS: 1º desparasitación a las 3 semanas y repetirse a las 5 y 7 semanas. ADULTOS:cada 3 meses.En caso de no tener acceso al exterior existe la posibilidad de contagio por el calzado,presencia de pulgas,…. La infección puede aparecer en perros y gatos adultos sin mostrar signos clínicos. Para confirmar si un animal está infectado deben realizarse análisis coprológicos (heces) rutinarios Una vez confirmado el diagnóstico de infección por un parásito determinado, debe tratarse adecuadamente y adoptar las medidas preventivas correctas. Los animales con manifestaciones clínicas deben someterse a un cuidadoso examen físico, incluyendo análisis de heces o de sangre (si se sospecha de filariosis) y una historia completa, ya que estos signos son cruciales para el diagnóstico, tratamiento y control de otras enfermedades parasitarias. Los parásitos interfieren con la capacidad de inmunización de las vacunas. Una vacuna, aplicada sobre un animal que está parasitado, es muy probable que no tenga un buen efecto, y quede desprotegido frente a las enfermedades contra las que se pretendía vacunar. ...
Leer más
Comentarios recientes