Posts Tagged "alimentos"

CARNES ROJAS Y OMS

Publicado por el 18 noviembre, 2015 en Noticias, Portada | 0 comentarios

Opinión de Avesa sobre el estudio de la OMS sobre el consumo de carne y su relación con el cáncer. La junta directiva de la Asocación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (Avesa), ha emitido un comunicado tras la publicación del estudio de la OMS en el que se relaciona el consumo de carnes rojas y carnes procesadas con el cáncer. Opinión de Avesa sobre el estudio de la OMS sobre el consumo de carne y su relación con el cáncer 06/11/2015 La junta directiva de la Asocación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria (Avesa), ha emitido un comunicado tras la publicación del estudio de la OMS en el que se relaciona el consumo de carnes rojas y carnes procesadas con el cáncer. Reproducimos a continuación dicho comunicado. Desde el pasado día 26 de octubre en que salió a la luz el tan comentado comunicado la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS, sobre la relación existente entre el consumo de carnes rojas y carnes procesadas y la probabilidad de padecer cáncer colorrectal, es mucho lo que se ha escrito y oído al respecto en distintos formatos: entrevistas a expertos, artículos de opinión, etc., unas con más acierto que otras han tratado de minimizar los efectos alarmantes de este comunicado. En Avesa, como Asociación de Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria, que tiene como objetivo estatutario ser considerada Asociación de “utilidad pública”, no podemos quedarnos al margen de este debate aunque solo sea para tratar de aportar mesura y equilibrio al mismo. No seremos nosotros quienes quitemos rigor científico ni veracidad a un estudio realizado por la (IARC), organismo que realiza los estudios sobre el cáncer para la OMS, ni quienes no valoremos su comunicado en su justa medida como informativo y preventivo. La propia Organización en un comunicado posterior aclara que no era su intención trasmitir “que no se consuman carnes rojas o procesadas” y nos remite a una publicación anterior, por ellos emitida en relación a la “Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas”, en el que se aconsejaba un consumo moderado de carne en conserva para reducir el riesgo de cáncer. La última revisión de la (IARC), explica la OMS, «no pide a la gente que deje de comer carne procesada, pero sí indica que reducir el consumo de estos productos puede reducir el riesgo de padecer cáncer colorrectal». Avesa es un colectivo de profesionales Veterinarios Especialistas en Seguridad Alimentaria que trabajamos día a día, tanto desde el ámbito público como en el privado, con operadores de empresas alimentarias en las que se realizan análisis de peligros y se establecen las medidas preventivas e identifican los puntos críticos de control para los peligros biológicos, químicos y físicos de este modo los productos que se elaboran, transforman… son seguros; metodología que le exige la normativa europea y que debe tener en cuenta los principios incluidos en el Codex Alimentarius, editado por la OMS y la FAO, organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación. ¿Es ésta poca garantía para el consumidor?, rotundamente NO, es garantía suficiente, pero tenemos que ser conscientes de que el riesgo cero no existe y allí donde el peligro no podemos controlarlo solo podemos informar de él y establecer medidas preventivas para minimizarlo. Dicho esto y siendo conscientes de que el mayor factor de riesgo de padecer un cáncer está más ligado a nuestro código genético, solo nos queda aplicar las medidas preventivas que están a nuestro alcance, que en este caso no son otras que la de hacer una dieta sana, equilibrada y variada, priorizando el...

Leer más

IMPORTANCIA DE LAS ETIQUETAS

Publicado por el 21 octubre, 2015 en Noticias, Portada | 0 comentarios

AECOSAN lanza la campaña “El etiquetado cuenta mucho” para explicar las ventajas de la información alimentaria facilitada al consumidor. 20/07/2015 Con la normativa europea se proporciona más información y más clara para los consumidores, especialmente para las personas alérgicas o  intolerantes, que ahora pueden exigir indicaciones sobre alérgenos  en productos no envasados y restauración. El Reglamento se aplica desde el 13 de diciembre de 2014, excepto las disposiciones relativas a la información nutricional, que serán aplicables a partir del 13 de diciembre de 2016 La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) lanza hoy una campaña en la que se explican cuáles son las ventajas del actual  etiquetado de alimentos , que se rige por la normativa europea y que ofrece información más clara,  completa, y útil al consumidor. Desde AECOSAN, organismo que depende del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, subrayan que este nuevo etiquetado, aunque beneficia a todos los consumidores, es especialmente importante para la protección de las personas alérgicas o intolerantes, que ahora tienen la información sobre alérgenos con un tamaño mínimo de letra  y tipografía que los diferencia del resto de ingredientes. Además, por primera vez  se hace extensible la obligación de la información sobre alérgenos en los alimentos no envasados (comercio minorista y restauración). El actual etiquetado se rige por el Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo del 25 de octubre de 2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor, que se aplica desde el 13 de diciembre de 2014, excepto las indicaciones relativas a la información nutricional, que serán aplicables a partir del 13 de diciembre de 2016. El propósito es conseguir un alto nivel de protección de la salud y garantizar el derecho a la información de los consumidores. El Reglamento se aplica a todos los alimentos destinados al consumidor final. En el marco de esta campaña, que arranca hoy en medios digitales y finaliza el 31 de julio, se pone a disposición del consumidor  el sitio web: http://eletiquetadocuentamucho.aecosan.com/, donde pueden encontrar información muy amplia acerca de este tema, como la legislación, material divulgativo, las preguntas más frecuentes o las novedades del etiquetado. PRINCIPALES CAMBIOS EN EL ETIQUETADO Algunos de los  principales cambios producidos en el etiquetado se indican a continuación: Mejora la legibilidad: las menciones obligatorias se imprimirán  de manera que se garantice una clara legibilidad en caracteres con un tamaño de letra de al menos 1,2 mm con carácter general. La información obligatoria se indicará en un lugar destacado, facilmente visible, claramente legible y, en su caso indeleble. No estará disimulada, tapada o separada por ninguna otra indicación o imagen, ni por ningún otro material interpuesto. Las sustancias que causan alergias o intolerancias se destacan en la lista de ingredientes con un tamaño mínimo de letra y mediante  una tipografía que las diferencie del resto de ingredientes. Los alimentos sin envasar también deben informar de las sustancias que causan alergias o intolerancias. Indicación del origen  vegetal específico de los aceites y grasas vegetales. En la información nutricional  obligatoria figurará: el  valor energético, grasas, grasas saturadas, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y...

Leer más